CR Chiloé presentó denuncia por muerte de 160 aves en Quellón

CR Chiloé presentó denuncia por muerte de 160 aves en Quellón


La denuncia presentada en fiscalía por el Consejo Regional Archipiélago de Chiloé busca establecer responsabilidades por el deceso de un total de 160 cormoranes y cormoranes imperiales, debido a posible intoxicación con pesticidas organofosforados.

Compartir

Representantes del Consejo Regional (CR) Archipiélago de Chiloé del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) presentaron una denuncia ante la Fiscalía Local de Quellón, debido al deceso de más de 160 aves, ocurrido durante julio en la localidad de Estero Huildad, sector Candelaria, comuna de Quellón. La presentación de antecedentes a la Fiscal Adjunta Jefe, Karyn Alegría, tiene como objetivo que el Ministerio Público inicie una investigación para determinar las causas y posibles responsables por este grave daño causado a las especies y el medio ambiente.

“Tenemos una responsabilidad como Colegio Médico Veterinario de resguardo de la salud animal, ambiental y humana, bajo este concepto de ‘Una sola salud’. Por esta razón, hemos hecho llegar una serie de antecedentes al Ministerio Público, para que inicie una investigación que permita dilucidar lo ocurrido con estas más de 160 aves, por el grave daño ambiental provocado”, sostuvo el Dr. Alfredo Caro, presidente del CR Archipiélago de Chiloé.

En el detalle de la denuncia, indicaron que el 7 de julio, en la localidad de Estero Huildad, sector Candelaria, comuna de Quellón, personal de centros de cultivo de la mitilicultura del área detectaron la presencia de alrededor de 100 aves muertas en la playa del lugar. Dentro de las especies involucradas se identificaron cormoranes (Phalacrocorax brasilianus) y cormoranes imperiales (Phalacrocorax atriceps). Este hecho fue denunciado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que tomó muestras de los ejemplares, con el objetivo de establecer la causa de esta masiva mortalidad de aves.  “Uno de los resultados de los análisis a las muestras tomadas, contenido en el Informe de Resultados Nº22 del Subdepartamento de Química e Inocuidad Alimentaria, indicó la presencia de pesticidas del tipo organofosforados (OF), que son inhibidores de la actividad de la enzima Acetilcolinesterasa en el sistema nervioso y que pueden provocar muerte por intoxicación”, señala el escrito.

Lamentablemente, entre el 29 y el 31 de julio, se volvió a presentar el mismo hecho en el sector, esta vez afectando a cerca de 60 aves, denuncia que fue realizada a los organismos pertinentes y ONG Chiloé Protegido, para apoyo en la gestión de la emergencia.

“Es muy importante realizar una exhaustiva indagatoria y recabar la información de todos los organismos públicos y privados. Es muy preocupante que situaciones como ésta se repitan y que no exista respuestas claras de la autoridad, porque hablamos de nuestro patrimonio ambiental y de efectos que podrían ser nocivos para la salud de las personas”, puntualizó Caro.

Nuestro gremio puso a disposición del Ministerio Público todo su conocimiento técnico, a fin de que hechos como éstos no vuelvan a repetirse.


Compartir
Califica la noticia