Una Salud

Una Salud


Columna de Opinión Dr. Cristian Villagrán R., presidente Consejo Regional Biobío del Colegio Médico Veterinario de Chile, Dr. Felipe Cerpa Á., Médico Veterinario especialista en fisiología animal.

Compartir

Hoy en el Día Mundial de la Medicina Veterinaria resulta más pertinente que nunca el rol de la profesión en la sociedad. La revolución tecnológica que estamos viviendo desdibuja los límites entre la inteligencia orgánica y la artificial. Como agentes en directa relación con la vida (junto con otras profesiones), tenemos la responsabilidad de garantizar el bienestar y la coexistencia armónica de los seres humanos con las demás especies animales y otros seres (bacteria, protozoa, fungi, plantae, archaea, chromista). Todo esto, considerando las cambiantes condiciones medioambientales que nos desafían. Así el médico veterinario resulta crucial para las diferentes acciones que permitan preservar la salud en el planeta. 

Una salud y seguridad alimentaria constituyen dos pilares fundamentales en la aproximación de nuestra profesión a las necesidades de nuestra sociedad. Si hablamos de los animales de compañía, contribuir en su bienestar, además, nos proporciona bienestar emocional. Velar por el bienestar de los animales de abasto también nos da eficiencia en la conversión de recursos alimenticios, herramientas o materias primas, pero aún más importante, proporciona calidad de vida. Sobre la vida silvestre, nuestra preocupación y participación en su bienestar y sobrevida pone en valor los ecosistemas conocidos preservando y promoviendo su equilibrio. 

Desde Colmevet Biobío, estos lineamientos teóricos los llevaremos a la práctica en un trabajo mancomunado con las cinco escuelas de ciencias veterinarias (UDLA, UNAB, UdeC, UST, USS) y los municipios, tanto en la formación y actualización permanente de los estudiantes y profesionales, así como con la vinculación con el medio. A través de las ocho comisiones nacionales, visualizamos en nuestro territorio el rol de las ciencias veterinarias en estrecho trabajo con la comunidad; lograremos que se conozca más de nuestros ámbitos de desempeño profesional, por ejemplo, la medicina preventiva que es altamente relevante, puesto que nos proporciona maneras para abordar la salud poblacional e individual, dotando de estrategias para evitar, mitigar o prevenir la transferencia de enfermedades como el covid-19 o la más reciente influenza aviar.

Ergo, las y los médicos veterinarios tenemos las herramientas para contribuir a la coexistencia armónica, reconociendo el valor del mundo biótico en relación con los diversos recursos que disponemos para preservar la vida en el planeta bajo Una Salud.


Compartir
Califica la noticia